Cuando Cibeles perdió su nombre y pasó a formar parte de las Fashion Weeks apadrinadas por Mercedes Benz, creímos que todo sería diferente pero…
¿con qué nos hemos encontrado?
Exactamente con lo mismo e incluso con la sensación que todavía teníamos menos presupuesto en nuestra semana de la moda. El fantasma de la crisis, convertida ya en realidad diaria, siempre presente en todos los ámbitos.
Madrid premia a las catalanas, Teresa Helbig y Beatriz Saladich se hacen con el premio a mejor colección y mejor modelo. La primera decisión del jurado me parece indiscutible, la segunda, sinceramente para nada, Beatriz me ha parecido la modelo más sosa que ha pisado la pasarela. (En la imagen durante el desfile de Teresa Helbig)
Merceds Benz derrochó en litros de champagne en su stand VIP, eso sí, pero en el resto del recinto apenas notamos diferencia alguna con la Cibeles de toda la vida, bueno sí. echamos de menos una cobertura más amplia por parte de las televisiones, un plató emitiendo directos pero, nada. Ni rastro de Paloma Lago ni de Nuria Roca
Para derroche el que se marcó Emiliano Suárez y el debut de “la diosa Aristocrazy“. Por primera vez una firma de joyería se presentaba como una colección más dentro de una semana de la moda. Aristocrazy enfundó a sus modelos en una licra negra y las convirtió en una especie de Diosas Egipcias envueltas en metros de cadenas doradas de un tamaño imposible de comercializar pero apto para el show. Distrajeron nuestra atención, ante tales excesos a través de una puesta en escena original de videoarte en el que Najwa Nimri ponía voz a la Diosa que, desafiante, nos preguntaba ¿qué estáis mirando?
Pues mira bonita, más que mirando nos estamos preguntando si merecéis estar aquí o no. Pero claro, a nadie le amarga un dulce y Suárez, papá de Aristocrazy, puede permitirse esto y mucho más a través de la chequera para tener contenta a su “niña”. Me preguntaréis si me gustó o no y os contestaré que han sabido hacerlo muy bien porque tenían recursos para no hacerlo mal, simple y llanamente.
Otro que nos dejó ojipláticos fue David Delfín y su superpandi, colección, lo que se dice colección no hubo mucha, aunque debo decir que el diseñador ha debido decidir vender y presentó una serie de piezas comerciales y, como siempre, bien complementadas con sus adorados Louboutin. El show corrió a cargo Alaska, Vaquerizo y Bimba que montaron un conciertazo en la pasarela y nos pusieron a todos en pie. Porque, llamarme snob o moderna, pero a mi la idea no me pareció tan mal.
A medida que pasaban las horas y los desfiles me dí cuenta que los diseñadores, o tienen espías o siempre coinciden varios en cuanto a tendencias. Creo que el denominador común de esta temporada han sido los años 20 y los talles bajos, a pesar de la resistencia de algunos a abandonar los 50.
Juan Duyos
Roberto Verino
Ailanto
Ana Locking
También ha sido la edición en la que Hanníbal Laguna ha querido demostrarnos que Julio Romero de Torres pintó a la mujer morena y él la rescató de sus óleos para vestirla de diva.
Teresa Helbig, ganadora de esta edición, decidió convertir a sus románticas y lánguidas mujeres en otras más rockeras y cubiertas por sutiles transparencias que caminan a paso firme con bta de cowboy. Un magistral uso del contraste que la ha llevado a alcanzar, por segunda vez, la gloria cibelina, perdón, mercedesbenzina.
Sorprendidos también por el giro en la colección de Maya Hansen, que sin abandonar el corsé, se lanza a la confección de vestidos dignos de alfombra roja repletos de destellos swarovskianos que iluminaron la fría mañana de la tercera jornada.
Y para no alagarnos más, que hoy me está costando, deciros que yo me quedo con:
La elegancia oriental de Ailanto:
Las divinas transparencias de Juanjo Oliva:
Los contrastes de Teresa Helbig:
El punto de Sita Murt que es ya todo un clásico y caso de éxito:
La noche de Ángel Schlesser:
Lo aquí mostrado en cuanto a la pasarela principal de la MBFW MAdrid. Mañana os muestro lo mejor del Off y lo mejor de Ego.
LA VIDA ÉS ROSA
Hooola!
La veritat que la moda espanyola ni fu ni fa. M´agrada la Teresa Helbig, Sita,Juanjo Oliva i Miguel Palacio la resta uff… a més el tema de tanta subvenció crec que en moments com aquest s´hauria de parlar!!
La Florinata
Nosotras también nos quedamos con el estilazo de Teresa Helbig con aires de los años veinte:
http://www.laflorinata.com/2012/02/las-flores-de-la-florinata-mbfwm-otono.html
El show de Alaska, Vaquerizo y Bimba fue todo un puntazo de David Delfín pero es una lástima que medios de comunicación como Vogue preguntaran en Twitter, unas horas después, qué nos había parecido el espectáculo. Y la moda, ¿dónde quedó?
Felicidades por el post, es de lo más completo!
Por cierto:
http://www.laflorinata.com/2012/02/sorteo-valentina-de-inatanka-bcn.html
Estrenamos sorteo para San Valentín!
http://www.laflorinata.com
Gemeladas
Me han gustado mucho, por supuesto Teresa Helbig, Juanjo Oliva y Sita Murt.
Besos.
Gemeladas